martes, 18 de septiembre de 2018

HIPOTIROIDISMO

Tiroides hipoactiva.


Enfermedad autoinmune llamada tiroiditis de Hashimoto, en la que el sistema inmunitario ataca
y destruye el tejido tiroideo. Una presentación clínica frecuente de aquellos pacientes con cambios funcionales del sistema endocrino es la alteración de la función tiroidea. Ciertamente,
el hipotiroidismo subclínico representa el primer signo de una disfunción de hormonas tiroideas en muchas personas. Síntomas característicos son poca energía, manos y pies fríos, cansancio,
hipercolesterolemia, dolor muscular, depresión y alteraciones cognitivas. Es necesario evaluar el metabolismo de las hormonas tiroideas antes de iniciar el tratamiento con hormonas 
tiroideas exógenas.
Las mujeres sufren hipotiroidismo con una frecuencia 5-8 veces mayor que la de los hombres. Además, las personas con enfermedad celíaca podrían estar en riesgo




Fisiopatología


La tiroiditis de Hashimoto es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunitario ataca y destruye la glándula tiroidea. Es la forma más frecuente de hipotiroidismo. La glándula tiroidea
agrandada y crónicamente inflamada deja de funcionar, y las partes reactivas de la glándula se deterioran tras unos años. Los autoanticuerpos tiroideos indican que el sistema inmunitario
está atacando al propio organismo y la presencia de un trastorno tiroideo autoinmune, ya sea hipertiroidismo o hipotiroidismo.
La tiroiditis de Hashimoto se diagnostica mediante análisis de anticuerpos específicos.


DESENCADENANTES
* estrès suprarrenal
* estrés oxidativo
* envejecimiento
*gestación

TRATAMIENTO MÉDICO



Tratamiento nutricional médico

Está bien establecida la participación de varios nutrientes en la salud tiroidea, especialmente yodo y selenio. Como el yodo tiene una función crítica en la síntesis de hormonas tiroideas, este oligoelemento mineral ha recibido históricamente más atención que ningún otro respecto a los trastornos tiroideos.
Otras deficiencias de micronutrientes como el hierro, el selenio, la vitamina A y posiblemente también el cinc podrían interaccionar con el estado nutricional del yodo y la función tiroidea (Hess, 2010).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario